
10 Ene ¿CÓMO AFRONTAMOS LA SEQUÍA EN ESPAÑA PARA 2018?
El año 2017, recién dejado atrás, ha sido desastroso en términos de sequía. Ha habido restricciones de agua en lugares tan insospechados como Galicia. España se ha enfrentado a una de las sequías más destructivas de su historia.
Nuestro país tiene tendencia a sufrir sequías cada cierto tiempo. Esto se debe a su ubicación, y a otros factores. Pero lo de este parece ser sólo un preludio de lo que puede suceder los años próximos.
Nos encontramos en una zona templada del planeta y nos rodean continuamente dos corrientes de aire bien distintas: las que provienen del Atlántico y las que provienen de África. Pero como decíamos, no sólo esto ha sido lo que ha agudizado el problema del agua en España.
- Unas sequías peores cada año
Julio Barea, responsable de aguas de Greenpeace, no duda en afirmar con estudios en la mano que los efectos de la sequía son cada año peores. “Porque ya no es solo un tema meteorológico. La península las lleva sufriendo desde hace más de 10.000 años, ahora además se agudizan por el cambio climático, por lo que van a ser más recurrentes, con periodos más cortos entre sequías y duración más intensa».
- 2017, el más seco desde 1965
La ciudad de Vigo en Galicia, ha sido un claro ejemplo de estos terribles datos. El nivel de sus embalses se ha reducido tanto que sus autoridades apenas pueden asegurar el suministro de agua potable.
Las últimas semanas de 2017 con algo de lluvias vinieron a mejorar esta situación, pero no es suficiente.
Galicia es el caso más sorprendente y simbólico, ya que es una comunidad caracterizada por sus verdes parajes con valles y bosques. Pero otras comunidades como Andalucía o Castilla la Mancha también han sufrido los efectos de la sequía.
- ¿Dónde se nos va el agua en España?
Según el Ministerio de Medio Ambiente en su informe de 2015, sólo un 15% de agua la gastamos para uso urbano o industrial.
Es un impresionante 85% el que se va en ganadería y agricultura, por lo que habría que mejorar estas políticas. Errores garrafales como cultivar especies que consumen muchísima agua y que no son autóctonas u otras malas decisiones han de ser erradicadas.
- El cambio climático en España
Los efectos del cambio climático en nuestro país son sin duda algo que ya estamos sufriendo en varios aspectos.
Subidas en el nivel del mar, sequías como la de este año, desertización, olas de calor, inviernos más duros… efectos todos demostrados que nos llaman a la alerta.
- ¿Qué podemos hacer?
Sobre todo, exigir medidas a las autoridades. Siempre hay que prever el abastecimiento cuando aún no hay problemas de sequía. Las autoridades tienen que tomar medidas para una mayor gestión del agua.
Luchar contra el cambio climático. En todos los aspectos es un hecho que cada día nos afecta más en nuestras vidas.
Tomar medidas a nivel particular, en nuestros hogares y en todos los aspectos. Informar e informarnos sobre la situación. La plataforma SOS Sequía por ejemplo, evidencia la situación de emergencia en nuestro país para concienciar de los problemas que hay que solucionar inmediatamente.
Sorry, the comment form is closed at this time.