
24 Jul LA DESAPARICIÓN DEL CLORO EN ESPAÑA
En nuestro país estamos sufriendo un tremendo desabastecimiento de cloro, tanto para piscinas como para otras aplicaciones.
Las fábricas están echando el cierre y cada vez se hace más complicado mantener las piscinas en un estado de higiene adecuado.
La lentitud de las fábricas para ponerse al día con la normativa europea que obliga a sustituir la tecnología de producción basada en mercurios por la de membrana, provocó el cierre temporal de cinco de las diez productoras españolas. Más de la mitad de las fábricas que fabrican cloro en nuestro país, han tenido que echar el cierre, con el consiguiente problema de abastecimiento.
Recordemos, como ya os decíamos en un artículo anterior que transportar el cloro es excesivamente complicado y caro, por lo que importarlo no parece una solución muy viable.
Motivos del cierre
Desde el 11 de diciembre de 2017 entró en vigor una normativa de la Unión Europea que obligaba a cerrar por motivos medioambientales aquellas plantas de fabricación que no hubieran cambiado el sistema de producción de cloro actual, basado en la tecnología de mercurio, a otro menos contaminante, la tecnología llamada de membrana.
Entre el cierre de las plantas nos encontramos a 3 grandes: Elnosa, Inovyn y Solvay que no cumplían la normativa medioambiental. Ya lo sabían desde hace años, pero la inversión necesaria para modernizarse era tan grande que muchas no han querido asumir este gasto y han echado el cierre.
La dificultad principal de llevar a cabo estos cambios, no es sólo invertir en nuevas tecnologías. Se trata también que implantando la tecnología de membrana, el gasto en electricidad es más elevado (y además en nuestro país la electricidad es más cara que en otros países europeos). Por eso en muchos casos esta adaptación a la legislación es inviable.
A día de hoy, tan solo una quinta parte de los productores de cloro en España no utilizan la tecnología basada en el mercurio, lo que está obligando a cerrar varias plantas de producción.
Una posible alternativa sería pasarse a la cloración salina. Tendremos que ir viendo cómo evoluciona la distribución de cloro para terminar la temporada de 2018.
Sorry, the comment form is closed at this time.